El Liceo Vito Scafidi en colaboración con nuestro proyecto ABOUT WOMEN de arte postal sobre la mujer han ganado el #Premio de la Cámara de comercio “Stories D’alternanza”. Compartimos este premio feliz de que este proyecto nacido hace diez años haya crecido tanto y esté cumpliendo su función de crear sinergias, diálogos, reflexión y acción en la sociedad sobre tantos temas aún pendientes sobre la igualdad de género.
Gracias a MARTA VALLS , nuestra embajadora que tuvo la iniciativa de crear y desarrollar esta exposición vinculando a sus alumnos del Liceo.
Felicitaciones a todo el equipo y gracias totales por haber hecho suyo mi proyecto y seguir generando cambios. Semillas que se van sembrando en las nuevas generaciones nos da esperanza de un mundo con más igualdad.
The Liceo Vito Scafidi in collaboration with our project ABOUT WOMEN of postal art on women have won the #Premio of the Chamber of Commerce “Stories D’alternanza”. We share this happy award that this project born ten years ago has grown so much and is fulfilling its function of creating synergies, dialogues, reflection and action in society on so many outstanding issues on gender equality.
Thanks to MARTA VALLS, our ambassador who had the initiative to create and develop this exhibition linking her students from the Liceo. Congratulations to the whole team and total thanks for having made my project their own and continuing to generate changes. Seeds that are sown in the new generations gives us hope for a world with more equality.
ABOUT WOMEN
PROYECTO INTERNACIONAL DE ARTE POSTAL SOBRE LA MUJER
INTERNATIONAL MAIL ART PROJECT
Proyecto colaborativo, social y artístico creado en 2010 por la artista Katia Muñoz, se realizaron 4 grandes convocatorias de a nivel internacional en diversos ejes temáticos sobre la mujer de hoy. Mas de 600 artistas participaron y enviaron sus piezas originales a través de correo postal ordinario. La colección completa consta de mas de 2500 postales. Esta instalación de mail art viaja por el mundo. Se ha expuesto en diversas ciudades de España, Holanda, Alemania, Colombia e Italia. En cada país se nombra una embajadora del proyecto quien es con la que se trabaja en colaboración para crear sinergias y exposiciones del proyecto.
Collaborative, social, and artistic project created in 2010 by the artist Katia Muñoz, 4 major international calls were held in various thematic axes on women today. More than 600 artists participated and sent their original pieces through ordinary postal mail. The complete collection consists of more than 2500 postcards. This mail art installation travels the world. It has been exhibited in various cities in Spain, Holland, Germany, Colombia, and Italy. In each country, a project ambassador is appointed who works collaboratively to create synergies and exhibitions of the project
Título: CARTA A SUZANNE- Hola amiga, esto es una despedida. Autor: Katia Muñoz Año: 2021 Técnica: Mail Art, Collage y Papiroflexia Materiales: impresión de Fotografías, sobre de papel, papeles varios, sellos varios.
Detalles de imágenes: Sobre de papel intervenido plásticamente. Las fotografías en blanco y negro son parte de la serie “No todo está perdido” fotografía analógica, intervención en negativo de película 35mm. No es fotomontaje. La fotografía a color: “Dolce vita” _fotografía digital. La carta escrita a mano se muestra como pieza de papiroflexia. Presentación: Impresión fotográfica digital sobre foam Dimensiones: A3: 29x42cm. (Cada lado del sobre)
Concepto y contexto: Esta es mi carta de despedida para una gran amiga. Presento dos piezas de Arte Postal (el sobre y la carta), movimiento artístico surgido en los años 70’s en USA y que aun ahora se mantiene vigente como una gran red. Yo soy mail artista desde los 90’s. Una de las personas, artista también, con la tenía una gran comunicación epistolar (por casi 20 años) fue Suzanne Heering Brand, holandesa que radicó muchos años en Trujillo. Yo vivía en Lima, estudiando en la universidad la conocí, nos hicimos amigas y comenzamos a viajar juntas, en uno de nuestros viajes la llevé a mi ciudad natal Trujillo y se quedó enamorada. Vivía medio año en Perú, medio año en Holanda. Ella realizo un estudio de investigación e ilustración de las aves de la costa peruana. Eso nos llevó a viajar juntas mucho, ya que yo trabajaba con ella apoyándole con la fotografía. Su trabajo fue expuesto en lima en 1998. Luego ella regreso a vivir a Holanda y yo me fui a España y seguimos carteándonos durante muchos años más. Este es un homenaje a ella que falleció hace dos años atrás. Este proyecto expositivo, CARTAS QUE SANAN, me da la oportunidad de despedirme, de escribirle la última carta de la misma forma en que usualmente nos comunicábamos, usando muchas imágenes y de manera muy creativa. En esta era digital de emoticones y emociones sólo virtuales, resulta casi surrealista escribirse y enviar cartas por correo postal ordinario. El sobre de papel es de una tienda de museo reutilizado para esta ocasión, es intervenido con imágenes fotográficas de uno de nuestros viajes por el Perú. Tomadas en diferentes fechas y lugares pero que pertenecen a un mismo negativo de 35mm. No es un fotomontaje de ningún tipo. Ahí está ella y yo superpuestas en espacios y tiempos diferentes pero unidas, pienso que es la mejor analogía de una amistad como la que tuvimos. Un paisaje más emocional que geográfico. En el otro lado del sobre uso una fotografía que tomé en Barcelona, en un lugar público, mucho antes de que empezara la pandemia, me parece premonitoria y la uso para al mismo tiempo contarle a mi amiga como pasé el confinamiento. Esta es nuestra última carta, la que me sanará.